Los Maquis
Todos sabemos que los makineros o makis son aquellas personas que escuchan “bacalao” o música máquina (de aquí su nombre), les gusta la fiesta y los coches. Eso pensaba yo también. Pero un día, recién llegado a Barcelona, decidí acercarme a La Maquinista. Allí conocí a Los Maquis, y puedo asegurar que lo único que comparten es el bacalao, porque estos chicos lo parten.
“En el deporte y en la vida, si vas solo llegas más rápido, pero llegas más lejos cuando vas acompañado.”
Aún recuerdo ese primer día. En la escalera. Llegaba nervioso y sudando para no perder la costumbre. En la Ciudad Condal hay muchas cosas, incluso humedad. La gente de secano con ella nos llevamos regular nada más. Debo confesar, que fui invitado y animado por Miriam (go_miriam). Ella me ayudó a sentirme como en casa.
La experiencia, siendo el primer día no pudo ser mejor. La gente me trató como nunca. Buen rollo, compañerismo y “la jefa” (Miriam a partir de ahora) dando sabios consejos para correr y entrenar como es debido. Volví a casa con la sensación de haber encontrado mi grupo de entrenamiento. Me marché con ganas de volver.
A partir de aqui, todo lo que pueda contar o decir, se quedará corto. ¿Queréis saber por qué? Porque La Maquinista ha sido el punto de partida de muchas historias. Muy variadas y emotivas. Historias que empiezan cada miércoles a las 19:15 en el punto de información del centro comercial.
Ha sido el punto de partida de locos por el ciclismo, que decidieron probar a correr gracias a su señora. Aunque lleven el ciclismo tatuado en la piel. De curiosos aficionados al deporte, que decidieron probar animados por las RRSS o incluso de pequeñas balas que pensaban que los miércoles serían un pasatiempo perfecto. Que jugaban a correr por delante del grupo, porque se sentían fuertes, y que pasados los días se unieron al pelotón, conociendo a gente de trato exquisito y con la que han empatizado, creando un grupo muy muy bueno.
Porque La Maquinista es un continuo fluir de actividad donde los descansos son activos. A muchos les parecen falsos los descansos, le ponen una nota baja. Pero llegan los ejercicios de después de la tirada del día y enloquecen, porque ellos son activos y se sienten identificados. O se sienten realizados después de hacer series, porque ellos no las hacen bien y no son su ejercicio favorito, pero cuando se ponen, lo petan. Porque aquí, en La Maquinista, a cardio-tono no nos gana nadie, dicen los expertos. Matizan que, a disfrutar, tampoco.
Sin olvidar que una gorra distingue al más fashion de todos. Y un movimiento de piernas sin igual, al más competitivo. Eso sí, es innegociable que todos, absolutamente todos, forman parte de un equipazo. Y si no, juzguen ustedes mismos.
Porque La Maquinista es un conjunto de sentimientos y sensaciones compartidas. Para unos, “conocer al grupo de Los Maquis y mejorar día a día, ha sido lo mejor de todo”. Para otros, “terminar el día feliz y con ganas, después de una semana de mierda“. Y para todos, ver recompensado el esfuerzo de asistir tras soportar caravanas, hacer grandes desplazamientos en coche y superar el cansancio semanal acumulado. Cuando vienes a disfrutar, se olvidan los malos ratos.
Porque cuando corres con Los Maquis, no hay vuelta atrás. Y da lo mismo que viajes a Indonesia a desconectar, estés comiendo un plato del mejor pulpo a la gallega o pienses que sólo se corre cuando pierdes el autobús. Los miércoles siempre está ahí, en tu cabeza, y querrás repetir. Porque te ayudan a continuar con tu reto y a llevar una vida sana. Porque, aunque el pulpo se vista de seda, con Los Maquis te quedas. Y porque vayas lo lejos que vayas, no hay nada mejor que correr con este grupo.
Porque La Maquinista fue la primera carrera de muchos, continuó siendo un entrenamiento y ha terminado siendo una preparación continua para la cursa que lleva su nombre. Una experiencia que para “la jefa”, ha superado todas las expectativas y ya se ha convertido en una de las mejores que ha vivido. Siempre feliz por enseñar y ayudarnos día a día.
Gracias, en nombre de todos, por todo tu trabajo, esfuerzo y dedicación.
Como nota final y antes de despedirme, os diré que no sólo de deporte y running hemos compartido experiencias. He aprendido que el plato por excelencia es la pasta con tomate, las ensaladas y el gazpacho, sea invierno o verano. Que llegamos el primer día sabiendo poco de selfies y ahora los hacemos al nivel de los mejores instagramers. Que los boomerangs salen borrosos, son repetitivos o incluso no se entienden, pero nos hacen reír y nos muestran tal y como somos. Aunque seamos más estáticos que rítmicos. Y que todos tenemos algo en común: el deporte. Porque es la manera de estar bien físicamente y ser mejor persona, es el motivo de cumplir nuestros retos personales, es la forma de sentirnos mejor y la excusa perfecta para acabar tomando una buena cerveza y, quien sabe, si partiendo de nuevo el bacalao.
Un placer pasar todo este tiempo y el que vendrá junto a vosotros.
Nada de esto hubiese sido posible sin Álex, Miki, Angie, Daniel, Miriam, Guti, Isaac, Lore, Adri, Christian, Neus, Raul, Rober, Marta y Tania. ¡GRACIAS!
Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes con los botones sociales que tienes aquí debajo.
GRACIAS a todos los que habéis compartido el post y leéis mi blog. Es un placer para mí.
Y recuerda: si no quieres perderte las próximas publicaciones, pincha en este link.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.