Juanca, un runner de carreras populares
El deporte es cuestión de actitud. Todos hemos escuchado esto alguna vez y la experiencia me ha enseñado que es así. Y si hablamos de experiencia en carreras populares, mi acompañante de hoy en “A pie de pista” tiene para dar y regalar. Ejemplo actitud y dedicación deportiva a golpe de quemar zapatilla. Un runner ejemplar.
“Entrenar y salir a correr es sinónimo de liberación”
¿Quién eres y a qué te dedicas profesional y deportivamente?
Mi nombre es Juan Carlos (Juanca en el mundo digital). A nivel profesional me he dedicado a la educación, en el área de la Educación Física. A nivel deportivo, siempre he desarrollado el atletismo. Ahora también monto en bicicleta para cruzar con el atletismo. Cuando estás lesionado es fundamental practicar otro deporte.
Como puedes ver, mi vida y el deporte van de la mano.
¿Por qué empezaste a practicar running? ¿Cuándo?
Mi contacto con el deporte empezó con 14 años. En la Universidad Laboral de Zamora. Había que elegir una actividad y nunca he sido de deportes de grupo así que, me apunté a atletismo en pista. En concreto a 400 metros lisos. Luego pasé a vallas y al final me metí en el equipo. ¡Llegamos incluso a los campeonatos nacionales de deporte base!
¿Qué te aporta esta disciplina?
Me aporta todo. Me ha formado a nivel personal y me ha permitido conocer a mucha gente. Además es una base familiar. Mis hijas practican más o menos lo mismo.
¿Nos contarías cómo es tu día a día y cómo te preparas y sacas tiempo para entrenar?
Siempre hay tiempo para hacerlo. Antes la vida laboral no me dejaba entrenar al 100% entonces iba a trabajar y por las tardes a entrenar. Incluso me ha tocado correr a las 6 de la mañana cuando preparaba algunas carreras populares. Luego me aficioné correr maratones, me metí en el gimnasio para conseguir más fuerza y le cogí el gusto.
Ahora el gimnasio forma parte de mi rutina diaria. Tengo mucho más tiempo por la jubilación pero aun así, empiezo a las 7 de la mañana. Hago deporte todos los días.
Dentro de tus rutinas de entrenamiento, ¿donde te sientes más cómodo? Entrenando en el gimnasio, haciendo kms en cinta o con la bici. ¿Por qué?
Pues te diría en el gimnasio y en la bici. Los kms en cinta los practico poco. Prefiero elíptica.
¿Y el entrenamiento que menos te gusta?
No busco ningún entrenamiento específico así que siempre hago los ejercicios que más me gustan, jeje😅.
¿Qué distancia es tu favorita? 5, 10, 21 o 42km
10k. Sin lugar a duda. La disfruto mucho y son mis mejores resultados.
¿Tienes algún referente deportivo de a pie?
Nunca he tenido un referente. Quizá cuando era más joven, me fijé en Mariano Aro. Hacía campo a través y lo veía por la televisión. Yo era un crío y practicaba la misma disciplina. Pero no tengo ninguno concreto.
¿Usas redes sociales? ¿Cuáles? Coméntame cual es tu favorita y por qué.
Si. ¡Instagram! Llegué por accidente pero estoy enganchado. Me ayuda a expresarme. Sigo a gente que me gusta y es de admirar.
¡¡Desvela tu secreto!! ¿Cómo te haces las fotos?
La verdad es que lo preparo muy sencillo: temporizador y los recursos de la naturaleza. Siempre entreno solo.
Si quieres entender mejor esto, pásate por su perfil de Instagram: @jjch16.
Volvamos al deporte. Cuéntame alguna buena y alguna mala experiencia que hayas vivido en carrera.
La positiva todo lo que he disfrutado. Ya sea en montaña, distancia corta o maratón.
La negativa, una lesión (aunque no me he retirado de ninguna carrera por este motivo). Recuerdo una maratón de Sevilla que la cabeza me dijo: “¡basta!” y no pude continuar. Me retiré en el km 31.
¿Y un momento embarazoso?
Una carrera en Plasencia, los Trascanchos. Llovió muchísimo y tuve que cruzar un charco. Me cubrió hasta la cintura y casi no puedo salir de allí.
¿Recuerdas la primera carrera que hiciste? ¿Y la última?
La San Silvestre talaverana. Es mi carrera predilecta. La última, la carrera contra el cáncer aquí en Talavera de la Reina.
Después de tantos años, ¿qué carreras populares recomendarías según: ciudad, organización y recorrido bonito?
Según la ciudad, Sevilla. Me encanta. Si nos fijamos en el recorrido, Valencia es muy bonito. Y si hablamos de la organización, sin duda Madrid.
¿Has competido alguna vez a nivel federativo o siempre fuiste popular?
En la época de estudiante, en la Universidad, sí. Pero soy corrector popular.
¿Un consejo para los lectores que aún no se han animado a salir a hacer deporte y que tú hayas aplicado?
Sobre todo, encontrarse a sí mismo. Les diría que entrenar y salir a correr es liberación.
¿Cuál es tu meta deportiva?
Mantenerme tal y como estoy.
¿La mayor dificultad a la que te has enfrentado haciendo deporte?
Un lesión en el tendón de Aquiles. Hace años no preparábamos nada. Nos juntábamos los colegas y salíamos a correr. Fue en la época de los 27 a los 30. Competía bastante en 10.000 y media maratón. No conjugas todas las situaciones, muchos kms y el tendón se desnaturalizó. Tuve que parar y a día de hoy, sigue siendo mi talón. Ahora me tengo que gestionar los tiempos y alternar deportes.
¿Qué tipo de alimentación sigue un deportista como tú?
Yo como de todo pero sano. Y los fines de semana, un vinito o una cervecita con su tapa nunca faltan😅.
Imaginemos un fin de semana de relax. ¿Qué prefieres? Brunch o desayuno y comida.
Desayunar y comer.
Dime un lugar que recomiendes.
A mi me gusta mucho Palomarejos Golf (Talavera de la Reina). Por la comida y el entorno. Es un lugar que me seduce mucho.
Si abrimos tu armario, ¿qué prenda será la que más se repite?
Ahora he pasado más a camisa. Y los eventos con corbata o pajarita.
¿Y de deporte?
Camisetas.
En tu opinión, ¿qué prenda o complemento es indispensable en una fiesta para un hombre?
Tirantes y pajarita. Me gusta vestir bien.
¿Y en una cita?
Casual. Elegante pero sin pasarse.
¿Y en una competición?
No hay nada especial. Pero en invierno, aunque vaya de corto, llevo los guantes.
¿Qué prefieres para correr: camiseta de tirantes o manga corta?
Tirantes. Me gusta mucho más.
Por último, ¿un consejo musical que hayas descubierto hace poco tiempo?
Pues soy poco melómano. Entrenando he escuchado música en distancias largas para no aburrirme. Pero no soy muy amante de la música la verdad.
Recuerdo mucho de esos entrenamientos la canción El Mar – Abel Pinto.
Gracias Juanca por el buen rollo que transmites. Ha sido un placer compartir contigo la primera entrevista que hago jugando en casa.
Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes y si te ha sabido a poco, te dejo algunos recursos gratuitos extra.
GRACIAS a todos los que leéis mi blog y compartís mis post. Es un placer para mí.
Y recuerda: si no quieres perderte las próximas publicaciones, pincha en este link.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.