Enhamed Enhamed
Pocas veces se tiene el privilegio de sentarse frente a un deportista con varias medallas en su palmarés. Además, dos récords de Europa y dos del mundo. En este “A pie de Pista” tengo enfrente al mejor nadador paralímpico de la historia, Enhamed Enhamed. Un profesional que no sólo ha sabido superarse a sí mismo, sino que también es capaz de llevar a cualquier persona a superarse al máximo.
“Todo se puede entrenar en la vida, tanto la alegría como la tristeza”
¿Quién eres y a qué te dedicas profesional y deportivamente?
Soy Enhamed Enhamed, durante doce años fui deportista (nadador) de élite. Paralelamente, desde 2010 empecé a dar conferencias y desarrollarme como coach y ese rumbo laboral fue el que decidí seguir cuando, en 2012, me retiré del equipo. Como coach, mi trabajo va dirigido a personas que quieren hacer algo muy bien o a aquellas que tocaron fondo y quieren darle un giro de 180º a su vida en todos los aspectos, aplicando las técnicas del alto rendimiento a nuestro día a día.
¿En qué momento decides practicar natación? ¿Qué te ha aportado practicarla a alto nivel?
Hace tiempo leí que todos estamos llamados a hacer algo en la vida y a mí la natación me permitió conjugar mi talento natural con mi vocación. Yo me quedé ciego con 8 años y a partir de ahí empecé a aprender a nadar. Con 13 años empecé a entrenar más en serio. Cuando todo en mi mundo me decía que no podía, al nadar no tenía obstáculos.
De nadar para entretenerme pasé a ser un deportista y a competir. Desde los 15 años estuve entrenando 7 horas diarias y eso hizo que llegasen los buenos resultados. La natación no sólo era mi trabajo, era mi vida.
¿Nos contarías cómo es tu día a día y cómo te preparas y sacas tiempo para entrenar?
Mi día a día depende bastante de la disponibilidad de mis clientes. A veces empiezo a trabajar a las 7 de la mañana, a veces estoy trabajando a las 9 o 10 de la noche. Cuando no estoy ocupado con las sesiones de coaching, lo estoy con conferencias y cursos de formación para empresas. Los entrenos los encajo en los huecos libres que todo esto me deja, que suelen ser las que hemos coincido los dos en Loona Fitness, a media mañana o a mediodía.
¿Dónde te sientes más cómodo: haciendo una spartan race, un ironman, dando una charla o como portada de Men’s Health?
Son cosas muy distintas. Una charla sobre coaching es mi pasión, cuando estoy en el escenario, conectas con las emociones de las personas, fluyes con ellas y el tiempo desaparece. Entre las dos carreras, estoy mucho más cómodo en un ironman. La portada fue un honor, porque sucedió sin buscarlo, porque se trató de un reconocimiento a mi forma de vida deportiva, personal y profesional, que hizo que @jordimartinezMH, director de Men’s Health, me eligiera para estar ahí.
¿Tienes un referente deportivo de a pie?
Para prepararme los Juegos de Pekín, mi referente deportivo fue el protagonista de “Cinderella Man”, James J. Braddock. Siendo nadador, Phelps y Rafa Nadal fueron también un referente, por diferentes motivos.
Y a nivel deportivo global, mi referente es el samurái más famoso de la historia, Miyamoto Musashi, y su libro “Los cinco anillos”, en el que yo he basado mi filosofía a la hora de entrenar y competir. Musashi dice que para ser bueno en las artes marciales, hay que llevar sus valores a la vida. Leer eso me llevó a tratar de hacer lo mismo, de encontrar una filosofía que poder aplicar a la vida diaria para ser mejor deportista. La esencia de las artes marciales está en cualquier deportista.
¿Qué redes sociales utilizas? ¿Y de ellas, cuál es tu favorita?
Sí, la que más me gusta de ellas es la que más importancia da al texto y que más información nueva te puede dar, Twitter. Como segunda favorita me quedo con Facebook por su comodidad e interacción con los usuarios y por la gran posibilidad que te da de crear una comunidad, de encontrarte en la vida real a alguien que ha escrito en tu página y con quien has estado hablando en la red.
Volviendo a los deportes, ¿nos contarías una buena y una mala experiencia que hayas vivido en el deporte?
Buenas, muchísimas. De las más recientes, cruzar la línea de meta del ironman de Lanzarote. Fue único porque ahí yo vi que no sólo podía ser nadador. La peor experiencia durante muchos años ha sido convivir con el dolor constante de la tendinitis en el hombro.
¿Puedes confesarnos algún momento embarazoso practicando deporte?
En los últimos 4km de la maratón de Madrid, en la que improvisé apuntándome la noche antes, no llevaba el calzado adecuado y los pies me dolieron tanto que me obligaron a llegar a meta caminando en lugar de corriendo.
¿Algún ánimo o consejo a alguien que quiera iniciarse en el mundo del deporte?
No conozco herramienta, medicina ni terapia que sea tan efectiva para mejorar nuestra vida a todos los niveles (emocional, de relación con los demás, cognitivo, etc.) como el deporte. Cualquiera que empiece a hacer ejercicio un mínimo de 2 días a la semana, durante unas pocas semanas, notará seguro la diferencia.
¿Cuál es tu meta deportiva en el futuro? ¿Y laboral?
Tengo más de una meta deportiva: quiero cruzar el Estrecho de Gibraltar a nado, quiero recorrer EEUU en bicicleta, volver a hacer un ironman, completar más carreras de la Spartan… Laboralmente, quiero acompañar a mucha más gente como “coach” no sólo en España, también en muchas más partes del mundo.
¿Cómo fue la experiencia de los juegos de Pekín 2008?
Fue increíble, un momento espectacular de transformación personal y la confirmación de que cualquiera de nosotros tenemos el poder de cambiar nuestra vida.
¿La mayor dificultad a la que te has enfrentado en el deporte?
Sin duda, el aprendizaje de la técnica. Al no poder ver un video del que aprenderla, tuve que buscar a alguien. Me lo explicaban, lo imaginaba y luego a ponerlo en práctica.
Escoge ganador, ¿desayuno + comida o brunch? Recomiéndame un sitio para almorzar.
Me quedo con el mix de desayuno + comida. En Nuevos Ministerios hay un sitio que me gusta mucho. Se llama Tavico, dirigido por buena gente, joven y con una hamburguesa hecha al momento que es de las mejores de Madrid.
¿Cuál es la alimentación que sigues como exdeportista de élite?
Dependiendo del reto que tenga, me cuido más o menos. En general, siempre escucho a mi cuerpo para saber qué necesita para rendir en los entrenamientos.
Si abro tu armario, ¿cuál es la prenda que más se repite?
Probablemente, por su comodidad y facilidad de combinar, los polos.
En tu opinión, ¿cuál es el complemento indispensable de un hombre en una fiesta?
Para una fiesta, me encantan los trajes, sin corbata ni pajarita.
Generalmente busco ropa bastante cómoda, pero dependiendo del estilo de la chica con quien tenga la cita, varío entre camisa, jersey, polo…
Y para acabar, recomiéndame tu último descubrimiento musical
Hay una canción de Prodigy que escuché en Loona Fitness por primera vez, que ahora siempre me da un subidón de energía (y que además nos pusieron en la salida de la Spartan Race de Madrid que hicimos juntos): “Smack my bitch up”.
¡Muchas gracias por tu amabilidad, tu tiempo, la energía positiva que contagias y las experiencias que compartiste, Enhamed! ¡Un placer enorme!
Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes con los botones sociales que tienes aquí debajo.
GRACIAS a todos los que leéis mi blog y compartís mis post. Es un placer para mí.
Y recuerda: si no quieres perderte las próximas publicaciones, pincha en este link.